Empanada vegana

Empanada vegana

Empiezan los días más largos y veraniegos y parece que un plato típico de los fines de semana de buen tiempo es la empanada. En este caso una Empana vegana con “falso atún”, pero no por ello menos deliciosa o nutritiva.

Origen de la empana

Este tipo de plato tan mediterraneo, se remonta ya a la época de los griegos y persas. Quienes preparaban unas versiones con masa phillo muy similares ya varios siglos antes de Cristo. La palabra empanada viene de empanar, que como bien indica quiere decir meter en pan. Era costumbre hacer unas masas de pan con aceite que luego se rellenaban con distintas viandas, desde carnes, a verduras o frutas y era un plato muy típico y socorrido. La mayoría de jornaleros solían llevar esta suerte de empanadas al campo para coger fuerzas durante las tareas y laboreos. Y ahora, parece que lo de la empanada, e ir al campo sigue muy unido, o por lo menos a mi me pasa, que siempre la asocio con pic nic, verano o picoteo, ya sea en el campo o en la playa.

Es cierto que hoy en día en casi todos los países podemos encontrar una versión de empana, ya que se trata de una especie de tarta salada con relleno al gusto. En esta ocasión, esta Empanada vegana queda deliciosa y como todas, permite versionarse de mil maneras y agregar los ingredientes que más nos gusten.

Garbanzos

Aquí de nuevo para la Empanada vegana, me he decantado por un relleno a base de garbanzos. Me parece que los garbanzos hechos un poco puré dan un toque muy “atunado” que hace que los más reticentes los encuentren exquisitos. Hice la prueba con mi hermano, que toda la vida ha odiado los garbanzos, y tanto la empanda como una ensalada vegana de falso atún y veganesa le encantaron.

Los garbanzos son una fuenete increible de proteinas, minerales y vitaminas. Además su alto contenido en fibra, ayuda a evitar el estreñimiento. Ayudan además, a reducir el contenido de colesterol en sangre. Son una buena opción a tener en cuenta en la dieta de los diabéticos, ya que mejora su nivel de azúcar en la sangre, los lípidos y los niveles de insulina. Sé que soy muy pesada y que no paro de repetir lo beneficiosos que son los garbanzos, pero es que son maravillosos. Además de ser super versátiles, sirven igual de bien para dulce como para salado, como por ejemplo en el estofado de berenjenas con garbanzos o en esta versión saludable de crema de chocolate o en este increible brownie de chocolate sin azúcar.

Empanada vegana

Empanada vegana

La Era Verdadera
Versión vegana de la clásica empanada de atún, explicada paso a paso, sencilla y deliciosa.
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Plato Main Course
Cocina Mediterranean
Raciones 8

Ingredientes
  

Para la masa

  • 50 gr agua
  • 50 gr aceite de oliva
  • 50 gr vino blanco yo he usado fino, pero vale cualquier vino blanco que uséis para cocinar y sino tenéis, lo podéis sustituir por 50 gr más de agua.
  • 90 gr margarina vegetal o en su defecto aceite
  • 1 sobre levadura deshidratada de panadero o 15 gr de levadura fresca de panadero
  • 450 gr harina
  • sal

Para el relleno

  • 4-5 cebollas
  • 400 gr tomate triturado
  • 400 gr garbanzos cocidos
  • 1 cucharada aceite de oliva
  • sal y pimienta

Elaboración paso a paso
 

Para el relleno

  • Precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo
  • Pelar y cortar las cebollas en juliana
    Empanada vegana
  • En una sarten honda, rehogar las cebollas con una cucharada de aceite de oliva
    Empanada vegana
  • Si usamos tomates naturales lavar y rallar o triturar, en caso de usar tomate natural en conserva, echar directamente en la sarten cuando las cebollas estén ya doraditas. Dejar cocer a fuego lento unos 15 minutos.
    Empanada vegana
  • Lavar y escurrir bien nuestros garbanzos cocidos, yo uso de los de bote. Pero por supuesto se puede hacer con garbanzos a granel, dejados en remojo el día anterior y luego cocidos.
    Empanada vegana
  • Para conseguir el aspecto "atunado" basta con aplastarlos con un tenedor
    Empanada vegana
  • No los hagais puré, la gracia es que quede una textura irregular, pero sin que se identifique claramente el garbanzo
    Empanada vegana
  • Ya están listos para acompañar a las cebollas y tomates. Salpimentar al gusto.
    Empanada vegana
  • Mezclar todo bien y dejar cocer unos minutitos, corregir el punto de sal. Dejar reposar mientras preparamos la masa.
    Empanada vegana

Para la masa

  • Haz un volcán con la harina y mete en el centro todos los ingredientes de la masa.
    Empanada vegana
  • Amasar hasta que quede la consistencia de una masa manejable y que no se pega.
    Formar una bola y separar en dos mitades.
    Empanada vegana
  • Estirar una de las mitades muy bien y dejarla lo más fina posible. Dar forma de rectángulo, círculo o lo que queramos. Los sobrantes se pueden usar para decorar luego por encima.
    Empanada vegana
  • Colocar el relleno sobre la masa, dejando un pequeño margen libre en los bordes para que se pegue bien la otra mitad de la masa.
    Empanada vegana
  • Estitar la otra mitad de la masa con la misma forma que la anterior y cubrir la empanada. Sellar los bordes enroscando las masas o aplastando con un tenedor. Practicar un pequeño agujero en la masa superior.
    Hornear a 180ºC en horno precalentado con calor arriba y abajo entre 15-20 minutos. Según el horno y el grosor de la masa.
    Empanada vegana
  • Estará lista cuando veamos que empieza a dorarse.
    Empanada vegana
Keyword empanada, Empanada vegana

 

One Comment

  1. Patricia

    5 stars
    Quedó muy rica! Pero si le ponés alga nori al relleno, parece aún más atún.

     

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




*