En esta época del año, en la que las calabazas de todo tipo están en su máximo esplendor, esta receta de galletas de avena y calabaza saludables no puede faltar en nuestro recetario.
Es además una receta sin harina, sin azúcar y vegana, que está lista en un momentito. Lo más laborioso es cocinar la calabaza, pero si vais a hacer puré de calabaza o cualquier otra receta con calabazas, basta con reservar un poquito para las galletas. O hacerla en un par de minutos en el microondas, que es lo que hice yo y listo.
Estas galletas de avena y calabaza saludables, quedan blanditas y deliciosas, ideales para darse un caprichito saludable.
Si sois fans como yo de la avena y os gustan este tipo de galletitas, os dejo enlace a otras galletitas similares pero con plátano, por si se os han antojado pero todavía no teneis calabazas por casa. Galletas de avena y plátano.
Beneficios de la calabaza
Como siempre, toca hablar un poquito de nuestros ingredientes y como de la avena ya os he hablado en múltiples ocasiones, vamos a ceder el paso a la estrella de la temporada: La Calabaza.
Parece que sólo nos acordamos de las calabazas en época de Halloween y que sólo sirven para eso, para decorar. Pero la verdad es que hay una gran cantidad de variedades de calabazas en el mercado y ahora que están de temporada, no debemos dejar de usarlas. Asi que ya sabeis, “es tiempo de que os den calabazas.”
Y fuera de bromas, la calabaza es uno de los alimentos más ricos que podemos encontrar. Además de vistosas y coloridas sus beneficios son increibles.
Para empezar las variedades de otoño invierno, nos aportan vitaminas ( betacaroteno o provitamina A y vitaminas antioxidantes, C y E; licopeno, el mismo pigmento antioxidante del tomate, y varias vitaminas del grupo B, (B2 y B6 y ácido fólico). y minerales esenciales ( potasio, fósforo, magnesio, hierro y cinc) y además todo ello sin apenas calorías.
Además, aunque sea dulce no debemos considerarla un riesgo en caso de diabetes, ya que sus azúcares se absorben lentamente y no sobrecargan el páncreas.
Por todo ello, deberíamos incluir regularmente el consumo de calabaza en esta época del año, ya que sus beneficios son increibles y es apropiada para todas las edades.
Sus preparaciones culinarias son infinitas, tanto dulces como saladas y compensa comprar una buena calabaza grande y asarla al horno, para luego darle diferentes usos durante la semana.
Receta
Galletas de avena y calabaza
Ingredientes
- 200 gr calabaza asada puede ser hervida, al horno, al microondas…
- 1 cucharada mantequilla de cacahuete SIN azúcar
- 120 gr harina de avena avena molida
- 120 gr copos de avena
- 1 cucharadita bicarbonato
- pepitas de chocolate
- OPCIONAL: sirope, xilitol, vainilla algún endulzante al gusto
Elaboración paso a paso
- Para esta receta usaremos la calabaza ya asada. Para mi gusto la mejor forma es al horno. Si tenéis calabazas de la huerta, lo mejor es vaciarlas y asarlas en el horno a 180ºC unos 40 – 50 minutos, o hasta que veamos que están blanditas. Luego esa carne asada de calabaza nos puede servir para infinidad de recetas.
- Pero si sólo queremos usar la calabaza para las galletas y tenemos un trozo crudo, se puede hacer fácil al microodas. En un molde apropiado para ello o pirex, pelada y rallada o cortada en pedacitos, en unos 5-8 minutos a máxima potencia estará lista. Aprovecharemos para precalentar el horno a 200ºC.
- A los 6 minutos a máxima potencia en el micro mi calabaza esta lista, para comprobarlo la machaqué un poco con el tenedor.
- Colocamos nuestra calabaza asada en un cuenco y agregamos una cucharada sopera generosa de mantequilla de cacahuete SIN azúcar. Si tenemos problemas con los cacahuetes, lo podemos sustituir por aceite de coco.
- Mezclar bien la calabaza con la crema de cacahuete. Normalmente la calabaza es bastante dulzona de por sí, pero si en casa somos muy dulceros podemos agregar una o varias cucharadas de sirope, xilitol, azúcar de coco o el endulzante que solamos usar por casa. Yo le añadí una cucharada de sirope de arce.
- Ya sólo queda añadir los ingredientes sólidos, la avena en polvo y en copos y el bicarbonato. Mezclar un poco antes de añadir las pepitas de chocolate. Si no nos gusta el chocolate se puede sustituir por nueces, pasas, arándanos… según nuestro gusto.
- Mezclar todo bien y formar bolitas con las manos.
- Sobre una bandeja de horno con papel de hornear, iremos colocando nuestras bolitas y aplastándolas un poco, para darles formita de galleta.
- Listo para meter en el horno a 200ºC con calor arriba y abajo unos 12 minutos.
Estuve buscando mucho una recetas de estas. Por fin la encontreee.
¡Muchas gracias! la probare
Espero que te guste y que nos cuentes que te parece cuando la pruebes. ?