Lo bueno de tener un otoño tan cálido, es que seguimos cosechando sin parar de la huerta de verano. Por eso, esta semana ha tocado pensar en recetas con berenjenas. Preguntando en RRSS, me habéis dado un montón de ideas de recetas riquísimas con ellas, y yo os quería regalar está idea alternativa de albóndigas. Estas albóndigas de berenjena, son súper fáciles de hacer y muy saludables.
Ya sebes que soy una loca fan de las berenjenas, me encantan y estoy feliz cada vez que encuentro una en la huerta. Son además increibles sus beneficios, al punto que en el blog tienen una entrada propia. Te dejo el link por si te interesa concocerlas un poco mejor. Beneficios y propiedades de las berenjenas.
Me encanta hacer albóndigas de todo tipo, me parece que es una forma fácil de introducir una gran variedad de verduras de forma divertida. En esta ocasión sólo he usado berenjenas, cebollas, zanahorias y un poco de ajo y avena. Pero es fácilmente adaptable a las verduras que más os gusten. Por ejemplo, añadiedo un poco de remolacha, se pondrán más rojitas. Otras veces incluyo un poco de quinoa, en otras ocasiones añado harina de garbanzo. También quedan muy bien con un poco de champiñones, o con calabaza. Incluso un buen puñado de espinacas o unos brotes de brócoli. Imaginación “verduril” al poder.
Otro de mis ingredientes estrella es la avena y en esta versión de albóndigas de berenjena no podía faltar. Creo que si hiciese un estudio de los ingredientes que más utilizo, la avena sería una de los ganadores sin dudarlo. En la receta de galletas de avena y plátano os hablaba ya un poco de sus propiedades y beneficios.
Pero vamos ya con la receta.

Albóndigas de berenjena
Ingredients
- 1 Berenjena grande
- 2 cebollas
- 2 zanahorias
- 1 diente de ajo
- aceite de oliva
- sal
- pimienta
- orégano
- OPCIONAL: Salsa de tomate
Instructions
- Empezaremos picando y rehogando las cebollas
- Seguiremos con las zanahorias
- Pasados unos 7 minutos, cuando empiece a transparentar la cebolla, será hora de agregar la berenjena lavada y cortada en rodajas, junto al diente de ajo, la sal, la pimienta y el orégano
- Dejaremos que se rehogue todo bien, hasta que la berenjena este blándita
- Hora de hacerlo todo puré. Yo lo he triturado con la thermomix, pero se puede hacer con la minipimer, batidora, robots varios, chino o incluso con paciencia y un tenedor. Hasta conseguir una mezcla homogénea.Tipo papilla espesa de bebé.
- Para darle consistencia y que se puedan manejar, he añadido harina de avena. Unas 5 cucharadas generosas. Se puede hacer también con pan rallado o con harina de garbanzos. Al usar avena he dejado reposar la masa 30 minutos.
- Toca hacer bolitas, queda una masa muy blandita y algo pegajosa, pero para que no se pegue, basta con mojarse un poco las manos y entonces quedan una bolitas estupendas.
- En una sarten o plancha, las marcaremos un poco para que no se nos desmenucen. Se pueden cocinar tambien en el horno unos 15-20 minutos a 180ºC en horno precalentado.
- Importante que se dorén por todos lados.
- Luego se pueden comer tal cual o con un poco de salsa de tomate casera, para que estén aún más buenas. Yo las he acompañado además con espaguetis integrales.
Esta la voy a probar seguro, ya te diré cómo me queda.
Yo creo que usaré harina de garbanzos, que tengo en casa.
Besos
Y bien, que tal quedaron 🙂
Las tengo previstas para mañana, no todos los días puedo cocinar ?
Una pregunta, al usar harina de garbanzos, ¿La tengo que dejar reposar también o no hace falta??
Que ricas, si usas harina de garbanzo no hace falta que las dejes reposar, espesarán antes. 🙂 Feliz día de cocina mañana
Muy ricas las albóndigas! Les añadí cayena a la salsa de tomate para darle un toque picante.
Que ricas y que buena idea. Viva la cayena 🙂
Las hice! Excelentes! Gracias
Me alegra saber que las hiciste y te gustaron. ?❤️❤️Gracias a ti??