Los orígenes de Halloween

Los orígenes de Halloween

Los orígenes de Halloween

Los orígenes de Halloween
Los orígenes de Halloween

 

Hoy es uno de esos días en los que por todas partes se escucha hablar de Halloween, bien porque unos son felices con la fiesta o bien porque otros la odian y no la entienden como algo propio.

Así que en esta mañana nublosa y tenebrosa me he propuesto indagar un poco sobre el origen de Halloween y aquí os dejo mis conclusiones.

Como siempre las cosas no surgen de la noche a la mañana y siempre suelen tener un por qué y una evolución, lo mismo ha ocurrido con esta festividad que en cierta manera podríamos decir que regresa a nosotros como un efecto boomerang. Si habéis leído bien regresa, algo transformada, pero en el origen partió de Europa hacia América y ahora vuelve con más fuerza, porque asumámoslo, in the USA hacen mejor marketing que nosotros.

Empecemos por el principio, los primeros en celebrar esta fecha fueron los Celtas en el norte de Europa, antes de la llegada de los romanos, por lo que la cosa viene de largo. Se denominaba Samhain y en ella los druidas danzaban alrededor de una fogata con el objetivo de ahuyentar a los malos espíritus.  Hasta aquí parece correcto, lo malo es que acompañaban todo ello con sacrificios humanos para tener contentos a los dioses. Al llegar Julios Cesar por el años 55 a.C trataron de prohibirla, pero no lo lograron del todo.

Los Celtas estaban muy unidos a la naturaleza y a los ciclos de la misma y para ellos había dos grandes estaciones el verano y el invierno uno ligado a la vida y el otro a la muerte. El final de octubre representaba el final del verano, la caída de las hojas la llegada de la noche, por eso el 31 de octubre se consideraba que se habría una puerta con el mundo de los muertos y estos podían venir a visitar el mundo de los vivos. Ya tenemos resuelto el misterio de la fecha.

Se dejaban ofrendas de comida y se en encendían velas para ahuyentar a los malos espíritus. Para que las velas no se apagasen se trallaban nabos (ya que en esa época en Europa no se conocían las Calabazas) y se metían dentro. Los druidas usaban además estos nabos con velas o carbones encendidos como linternas.  Al llegar a América los primeros colonos, se llevaron consigo estas costumbres y tradiciones y al descubrir allí las calabazas, cambiaron los nabos por calabazas. Ya tenemos resuelto el misterio de la calabaza.

Los orígenes de Halloween
Los orígenes de Halloween

Ahora vamos con el nombre, realmente viene del inglés, donde esta festividad se llamaba All Hallow’s Eve, frase que se traduce al español como Víspera de todos los Santos y si la acortamos y unimos, nos da el famoso Halloween. Resuelto el misterio del nombre.

Pero muchos me diréis que sigue siendo una fiesta pagana que nos viene de fuera, bueno sí y no, en el norte de España también había Celtas y también practicaban estas fiestas. Lo que ocurre es que con la llegada de la Iglesia Católica la mayoría de estos ritos paganos se satanizan y prohíben, pero no desparecen ya que se transforman en la fiesta de todos los santos. En la que de nuevo se acerca el mundo de los vivos al de los muertos, debiéndose honrar su memoria acudiendo a los cementerios, es verdad que no se decoran calabazas, pero se asan castañas y se comen dulces y frutos ecos típicos de la época. Y en las distintas partes de España se conservan tradiciones distintas pero muy similares en las que el principio de la unión entre vivos y muertos es una constante.

Por ejemplo, en Galicia es Samain y es tradición decorar las casas con formas grotescas y velas. En Canarias es la noche de los Finaos, donde se recuerda a los que ya no están y se sale de fiesta para festejar la vida después de la muerte.  En Cataluña, Valencia o Islas Baleares es la Castañada, en su origen se asan castañas y alrededor de una mesa se contaban historias de los difuntos. En el Pais Vasco se conoce como Gaztañerre Eguna. En Cádiz es la fiesta de Tosantos donde además se disfrazan, personas animales y verduras. En Extremadura se conoce como Chaquetía, en Málaga es el marroween, en Cantabria es la Nochi los dijuntos….

Seguro que me dejo muchas. Pero en definitiva cabe concluir que el 31 de octubre es una fecha especial, que ha sido importante a lo largo de la historia y que sigue ligada a un cierto halo de magia, los frutos de temporada, castañas, boniatos, calabazas forman parte ella y aunque en los últimos años vayan ganando la partida los vampiros y los monstruos el origen sigue teniendo algo de propio. Así que, por qué no, disfrutemos y dejemos disfrutar.

Los orígenes de Halloween
Los orígenes de Halloween

Feliz noche

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*